Verde, negra, entera, rellena, dulce, salada, amarga o ácida, en un cóctel, la aceituna es un alimento muy versátil que nos acompaña desde tiempos inmemoriales, los olivos fueron símbolos de grandeza y hegemonía para algunos imperios, hoy existen una amplia gama de variedades de aceitunas con características únicas, sabores predominantes y bastante beneficiosas a la salud.
Para los pueblos primitivos, el olivo y su fruto siempre fueron símbolos de paz, sabiduría y progreso.
El cultivo de este árbol milenario se extendía ampliamente por la zona del Mediterráneo y se sabe que desde el siglo 1 la aceituna ya era consumida.
El fruto de este árbol es uno de los alimentos más tradicionales de la dieta mediterránea y desde un principio se utilizó tanto para la extracción de su aceite como para su consumo directo. Su contenido era habitual entre griegos y romanos que apreciaban sus cualidades y la consideraban afrodisíaca.
Tipos de aceitunas
Por su coloración se catalogan en tres TIPOS, dependiendo del momento en que se han recolectado y del proceso de elaboración llevado a cabo:
- Verdes: Aceitunas obtenidas de frutos de tamaño normal, recogidos en su punto de maduración.
- De color cambiante: Aceitunas recogidas antes de su completa madurez y con frutos de color morado, rosáceo o castaño.
- Negras: Aceitunas que proceden de frutos que no están totalmente maduros y que una vez tratadas adquieren su color negro característico.
La aceituna estimula los procesos digestivos, por lo que es ideal para abrir el apetito . También constituye un aperitivo natural que aumenta las producción de jugos gástricos y facilita la digestión.
Tiene un efecto colagogo, es decir, facilita el vaciamiento de la vesícula biliar, por lo que es útil en las enfermedades que afectan este órgano del aparato digestivo.
Resulta vital en caso de vesícula perezosa y de mala digestión debida a alteraciones en el vaciamiento de la vesícula. En caso de piedras en la vesícula se puede usar, aunque con prudencia.
También resulta auxiliar para la memoria, ya que reducen el estrés oxidativo en el cerebro.
De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Massachusetts, ingerir una porción diaria de aceitunas mejora la memoria en un 25 por ciento.
Debido a su contenido en aceite y fibra vegetal, tiene un suave, pero eficaz efecto laxante.
Pan de aceitunas
Ingredientes
- Harina 1 kg
- Sal 20 gr
- Azúcar 40 gr
- Levadura fresca 50 gr
- Aceite de oliva 100 cc
- Agua 400 cc
- Aceitunas picadas 150 gr
Procedimiento
- Colocar en un bol, harina, sal y azúcar.
- Agregar la levadura desgranada, aceite de oliva y agua.
- Mezclar y comenzar a amasar.
- Agregar agua de a poco y continuar amasando hasta lograr una masa suave.
- Incorporar las aceitunas picadas y amasar hasta integrar bien.
- Dejar reposar 1 hora a temperatura ambiente.
- Desgasificar la masa y realizar darle forma de bollo o pan alargado.
- Dejar leudar 15 minutos y llevar a horno precalentado a 180ºC durante 25 a 30 minutos.
La aceituna tiene una relevancia culinaria a lo largo del tiempo, acompañando a las primeras civilizaciones y perdurando hoy en la actualidad, las posibilidades que nos brinda este magnifico producto son inconmensurables desde un picadillo en un cóctel hasta una pasta tapenade para acompañar una hamburguesa casera o como la receta que tenemos hoy un rico pan con aceitunas.
Texto extraído de:
- http://www.aceitunasrellenasdeanchoa.com/category/beneficiosaceitunas/
- http://www.asemesa.es/content/la_aceituna_variedad_tipo_y_presentacion
Imágenes y receta extraído de:
- http://dorotahacepan.blogspot.com/
- http://www.foxplay.com/mx/lifestyle/recipes/3982-pan-de-aceitunas